TENDENCIAS TECNOLOGICAS PARA EL GOBIERNO EN LINEA
A continuación se describen y muestran algunas de las tendencias Tecnológicas que ayudarán significativamente en el desarrollo de la estrategia de Gobierno en Línea:
Internet por televisión
Se espera que un gran número de empresas de TV, cable y otras de electrónica de consumo se unan a Sony, Logitech, Boxee y Cisco para entrar en el mercado de Internet por televisión. La gran ventaja es que sin necesidad de disponer de un computador se podría interactuar con los portales de gobierno en línea desde los TV.
Muchos más portátiles
Las ventas de portátiles seguirán con un fuerte crecimiento gracias a los procesadores que añaden una multitud de nuevas características de alta definición (HD). Este aspecto ampliaría mucho mas la participación de mas ciudadanos con los portales de gobierno en línea
Tablets se impondrán
Los equipos tablet, en una multitud de formatos y sistemas operativos, inundarán el mercado. Espere ver también productos híbridos entre tablets y portátiles. De esta forma una persona que tenga como herramienta una tablet podrá interactuar con los portales de gobierno en línea desde el lugar donde se encuentre.
Mayor seguridad
La industria tecnológica concentrará buena parte de sus esfuerzos en lograr la manera de proteger las infraestructuras y mantener los secretos, tanto personales como de negocios.
Equipos con sentidos
Los consumidores se enamorarán de la primera ola de computadores conscientes del contexto donde están y que, por ejemplo, recomienden lugares para comer y sitios de interés; a su vez también se comience a posicionar mas los portales de gobierno en línea.
Marcas de confianza
La incertidumbre económica seguirá. Sin embargo, los consumidores probablemente regresarán a las marcas conocidas, porque representan confianza y calidad comprobada.
Crece consumo de TI
En el 2011 se desdibujará la frontera entre los dispositivos de consumo y los empresariales. Este año ya se vio con la entrada de los iPhones y los teléfonos Android en las empresas.
Energía y ecología
Los consumidores pasarán de hablar sobre el manejo de su consumo de energía a controlarlo realmente con el lanzamiento de una variedad de dispositivos domésticos y de servicios.
Tecnología para carros
Con la tecnología actuando como sistema nervioso de los vehículos vendrán nuevas características de diversión y seguridad, por ejemplo, para controlar el teléfono celular.
Crece cómputo en la nube
La nube empresarial (programas en Internet) despegará a medida que más servicios basados en esta plataforma se rediseñan para su uso comercial, incluyendo las redes sociales.
Otras tendencias tecnológicas estratégicas según gartner.
Cada año el grupo Gartner identifica las 10 tendencias tecnológicas estratégicas más destacadas. Son tendencias que según sus predicciones, impactarán el negocio de manera significativa en los siguientes tres años, ya sea cambiando la manera como opera el área de tecnología, o trasformando el negocio; corresponden en general a las áreas en que se registrará el mayor nivel de inversión por parte de las empresas y normalmente, el no adoptarlas a tiempo puede implicar un riesgo importante. Son tecnologías que deberían influenciar los planes, programas e iniciativas a mediano y largo plazo en las organizaciones, ya sea porque son muy maduras y de amplia utilización, o porque pueden generar ventajas estratégicas si son adoptadas de manera temprana.
Es así como en Octubre de 2010, Gartner propuso su lista para el 2011 así:
1. Computación en la nube: Ha estado en la lista por varios años; se destaca la tendencia hacia soluciones híbridas entre nubes públicas y privadas, así como la aparición de intermediarios o “brokers” y ecosistemas de nube.
2. Aplicaciones móviles y dispositivos tipo tableta: Se resume esta tendencia, en una sola frase: “La era de los PC acabó, el futuro es móvil”. Gartner espera que la venta de dispositivos Ipad o similares, llegue a 50 millones en el 2011 y a 200 millones en el 2014; los pedidos de PC’s fueron de aproximadamente de 90 millones en el 2010.
3. Comunicaciones sociales y colaboración: Se refiere al cambio significativo que las redes sociales han generado en la forma en que las personas utilizan los sistemas e interactúa entre sí y con procesos e información, que es la novedad. Gartner predice que para el 2016, las tecnologías sociales estarán integradas con la mayoría de aplicaciones del negocio, particularmente con CRM (CRM Social).
4. Video: No es una tecnología nueva, pero claramente es el medio más “consumido” a través de Internet. Su potencial en las áreas de mercadeo, capacitación, seguridad, y en general comunicación humana, es inmenso. Gartner espera que para el 2013, más del 25% de los contenidos consultados por los empleados de una corporación, serán imágenes, videos o audios.
5. Analítica de “siguiente generación”: Consiste en la aplicación de técnicas de lo que tradicionalmente conocemos como minería de Datos, con énfasis en tres aspectos fundamentales: el análisis realizado en tiempo real, inmerso en las aplicaciones que soportan el día a día, e involucrando información estructurada y no estructurada; desde hace algunos años, Gartner incluye en su lista el término “Analítica” en lugar de Inteligencia de Negocio.
6. Analítica Social: Es la aplicación de técnicas analíticas o de minería de datos, a la información disponible en redes sociales; consiste en medir, analizar e interpretar la información, interacciones y asociaciones entre personas, temas e ideas, en beneficio del negocio.
7. Computación sensible u orientada al contexto: El contexto se vuelve indispensable para manejar la complejidad de los ambientes de computación actuales que involucran movilidad, redes sociales y ubicuidad. La idea es utilizar la información del entorno del usuario, de sus actividades y preferencias, para mejorar la interacción. La tendencia es hacia intermediarios o “brokers” complejos de contexto que ofrezcan servicios a las diferentes aplicaciones. Aparecen y se consolidan, entre el 2011 y el 2013, las UXP (User Experience Platforms).
8. Computación ubicua: Es la convergencia de tecnologías de información con tecnologías operacionales; el computador está ahora inmerso en el ambiente, mediante una serie de dispositivos diversos que permiten el procesamiento de información en los objetos y actividades con las que interactuamos día a día.
9. Memoria “Storage class”: Son tecnologías de memorias no volátiles, que ofrecen mejor desempeño, menor costo y mayor eficiencia en el consumo de energía. La memorias tipo “flash”, de amplio uso en los equipos cliente, migran a los servidores y conforman una nueva capa en la jerarquía de almacenamiento.
10. Infraestructura y computadores “fabric-base”: Son arquitecturas modulares de computación, donde los sistemas se convierten en la agregación de componentes interconectados, que ofrecen capacidades de procesamiento, red y almacenamiento, y están gobernados por un software de configuración y administración; son arquitecturas dinámicas, normalmente soportadas por un solo proveedor, y más fáciles de administrar y escalar.
Debe ser claro que no son éstas las únicas tecnologías importantes o que requieren de inversión; además, la forma y profundidad con que afectan cada tipo de negocio es necesariamente diferente. Gartner coloca Seguridad en el puesto 11, y recalca la importancia de las Tecnologías Verdes o “Green IT”; en febrero de 2011, y de acuerdo con la evolución y expansión del mercado, Gartner decidió colocar las tecnologías móviles en primer lugar e hizo énfasis en lo que denomina el alto “impacto combinatorio” de la convergencia de cuatro de estas tecnologías: “MOVIL + SOCIAL + NUBE + CONTEXTO”.
Aunque el caso colombiano no puede asimilarse estrictamente a predicciones fundamentadas en la situación de Estados Unidos y Europa, el conocer estas tendencias aporta ideas importantes para ajustar la alineación tecnológica de nuestras organizaciones y establecer si realmente estamos utilizando la tecnología para habilitar y transformar el negocio, empoderando nuestras empresas para la competencia global.
TENDENCIAS HACIA LOS CONTENIDOS Y APLICACIONES
De acuerdo a las nuevas tendencias también es importante detenernos a identificar que esta motivando el cambio en el Rol de los operadores de Telecomunicaciones.
Las empresas de telecomunicaciones deben cambiar el legado del proceso del pensamiento que dice: "Son nuestros clientes y nuestros consumidores se mantendrán el tiempo que les damos que ellos quieren." Todo eso está muy bien, pero hay sangre solo tanto (dinero) puede apretar de que el nabo (cartera). No es una discusión tecnología más (ver BT, Orange, DTAG, etc) - sino que es una nueva mentalidad empresarial que se requiere para hacer que el modelo de dos caras y un compromiso para la ejecución del plan. Se podría argumentar que los líderes del pensamiento y de negocios para la próxima generación de empresas de telecomunicaciones que vienen de fuera de la industria de las telecomunicaciones. Imagine lo que Amazon o Yahoo podría hacer con los activos de telecomunicaciones y los datos para ser explotadas y expuestas. No vamos a entrar en las cuestiones de reglamentación - que el puente es fácilmente atravesado por proporcionar servicios de opt-in que los consumidores quieren. La mayoría de nosotros lo hacemos cada día en Internet o en nuestros teléfonos celulares.
Muchas empresas de telecomunicaciones de nivel 1 han comenzado el proceso de migración de sus redes para soportar los modelos de negocio del futuro. El siguiente paso es evangelizar el proceso dentro de una organización para asegurar su éxito. Cambiar los viejos hábitos es difícil, pero en el caso de las empresas de telecomunicaciones es una necesidad.
LOS OPERADORES DEBERÍAN CAMBIAR SU ENFOQUE ESTRATÉGICO
“Dumb pipe”
– Las TELCO están perdiendo control sobre los servicios que son entregados a través de las conexiones y el ancho de banda que proveen.
– Se están limitando a proveer conectividad mientras terceros proveen servicio de mas alto valor que van sobre los enlaces de las TELCO.
“Smart pipe”
– Las TELCO proveen tanto la conectividad como los servicios de alto valor a los clientes finales.
ROL Y SUPERVIVENCIA DE LOS OPERADORES TELCO
De acuerdo con las tendencias propuestas para los nuevos modelos de negocio de telecomunicaciones, las empresas que tradicionalmente han sido del mundo TELCO podrían seguir alguno de los siguientes caminos de evolución en el nuevo ecosistema de TIC:
NUEVAS TECNOLOGIAS
Vale la pena también hablar del tema de nuevas tecnologías que se nos avecina este año en Colombia como lo es la era de 4G.
LTE en el Mundo
Hacia Donde van los lideres en Movilidad
Market Trends
Visión Cisco
Monetización de la red
Aplicaciones basadas en presencia, Localización, colaboración, multimedia
Seguridad, video alta calidad, Inteligencia de red.
Mecanismos de optimización de red.
Acceso a aplicaciones independiente Del dispositivo – always on
Arquitectura negocios nueva generación
Internet móvil B2B2C
Tienda de Aplicaciones
ERICSSON
Three instrumental Insights
• 2009 primeros prototipos USBs
• 2010 Dispositivos Mono
• 2011/12 Duales, se inicia masificación
• 2014 comunidades e integración de plataformas
Dispositivos e Impacto en la red
The network enables profItable Business models
Continuo crecimiento del trafico
Broadband services the cloud – getting personal & mobile
Verizon
Centros de innovación
Siemens
– El tamaño y la fuerza de los operadores no será suficiente para retener los clientes hay que ofrecer una experiencia diferente.
- Los clientes ya no son fieles a una marca, Ellos están buscando experiencias diferentes.
Aplicaciones
Oportunidades de negocio
• Telemedicina: ayudas diagnosticas y seguimiento de pacientes
• Comunicación con ambulancias y entidades de emergencia
• Complemento con tecnología localización e identificación
• Automatización de ciudades. Red semafórica, peajes, pico y placa, gestión de trafico
• Tele presencia como evolución de la video conferencia
• Automatización del hogar
• M2M aplicado a la Ind. Automotriz y de logística , retail
• Seguridad y defensa
• Gestión de logística
• Movil Payment banking
• Mobil gaming
• Mobil cloud computing
Mobile Application Opportunity Sizing
Ecosistema LTE
Visión general de operadores y fabricantes
• Ericsson estima para 2020 50B conexiones
• Técnicas de off load para optimizar recursos de radio con wifi y femtoceldas.
• Verizon crea centros de innovación para dispositivos y aplicaciones LTE
• Alcatel-Lucent NG-connect iniciativa para consolidar ecosistema para desarrollo de nuevas aplicaciones LTE (operadores, desarrollaores, universidades, etc)
• Qos, baja latencia,BW y conocimiento de los clientes base de nuevos modelos de negocio que nos diferenciarían de los OTT.
• Nuevos servicios multimedia de tiempo real basados en video de alta definición.
• Oportunidades de negocio en los sectores e-goberment, e-healthcare, elearning, transport, gaming, M2M, SaaS.
• Los operadores deben contar con su propia tienda de aplicaciones para
monetizar las plataformas.
CISCO
• Los operadores deben aprovechar la información sobre los patrones de trafico y comportamiento de sus clientes para asegurar que sus redes sean o sigan siendo rentables. (Inteligencia de la red).
• Se requieren herramientas inteligentes en la red, nuevos modelos de precios,velocidades de descarga premium, “freemium” subsidios de los anunciantes y proveedores de contenido (Nuevos modelos de precios)
• Con el esperado incremento de todos estos servicios es necesario optimizar el tráfico en la red con mecanismos como off load, compresión de video, etc.
• La inteligencia en la red es la respuesta a como llegar a ser rentable la red.
Terminales y dispositivos
• Para el 2015 se espera un crecimiento de 20 veces del tráfico de datos especialmente generados por smartphones, netbooks, handset y aplicaciones M2M.
• Alrededor del 50% del tráfico será generado por terminales smartphone, 40% por netbooks y handset y el restante 10% por otras aplicaciones como M2M.
• Lanzamiento temprano de dispositivos tipo USB a partir del 2010.
• Teléfonos LTE gama media y baja a partir de 2012.
• Dispositivos con interfaz LTE a partir del 2013.
Servicios y aplicaciones
– Reconocimiento de imágenes- habilitación de información.
– Livecast: reporteros en tiempo real- también puede basarse en localización
– Video móvil e IP
– Digital signage
– Colaboración profesional, monitoreo de pacientes y auto diagnostico
– Plataforma de juegos multi player en tiempo real
– Educación mas allá de las salones de clase
– Machine to machine (Carro conectado)
– Mobile gaming
– Mobile payment and banking
– Publicidad móvil
– Multi party video calling
– Mobile cloud computing
– Seguridad pública
– Surveillance
Centros de innovación LTE
• NG-Connect: Iniciativa liderada por Alcatel-Lucent donde convergen proveedores de contenido, aplicaciones y dispositivos para impulsar el desarrollo de servicios innovadores 4G/LTE.
• Objetivos:
– Entregar nuevos servicios, aplicaciones y modelos de ingresos
– Impulsar la colaboración entre compañías
– Fomentar la innovación de nuevas aplicaciones y dispositivos
– Integrar y validar nuevos servicios
– Abordar asuntos tempranos con la adopción de nuevas tecnologías
– Mejorar el timing market y los ingresos
– Algunos participantes: Alcatel-Lucent, Samsung, HP, Toyota, Chumby, Creative, vidyo, learningmate
Centros de innovación LTE Verizon
– Centros de innovación para aplicaciones LTE de verizon.
– Introducción de terminales nuevos e innovadores.
– Proveer herramientas para el desarrollo de productos y soluciones no tradicionales en LTE (Consumer electronics and appliances, healthcare, security and telematics).
– El objetivo es acelerar la innovación para el mercado vía colaboración abierta combinar LTE con nuevas aplicaciones y dispositivos para maximizar el potencial LTE.
– Localizados en la zona tecnológica de Massachusets
Movilidad 4G - Oportunidades y restricciones.
LTE será la clave para el despegue de Internet móvil, servicios como la transmisión de datos y videos de alta definición de forma inalámbrica.
LTE es visto como una tecnología de acceso adicional, pero complementada con servicios en la nube, ofrecen la oportunidad de llegar a mercados con servicios diferenciados y personalizados.
Aplicaciones con soluciones 4G - Transporte
Soluciones 4G – M2M
Soluciones 4G – Justicia y Educación
Soluciones 4G – Defensa y Seguridad
Soluciones 4G en Salud
Beneficios y Riesgos para la Sociedad de las tendencias Tecnológicas.
Las nuevas tendencias tecnológicas hacen cada vez más accesible la educación para todos los seres humanos. El tiempo y espacio ya no son una limitante para el deseo de aprender y mantenerse actualizado. Por tal razón, aprovechar las ventajas que ofrecen los programas de aprendizaje en línea, entre otros métodos menos pedagógicos; pero también beneficios para el desarrollo del conocimiento, es cada vez más normal entre personas de diferentes edades.
Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas), eso podemos decir de la tecnología.
Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana y esto debido al desarrollo de la tecnología.
Uno de los grandes perjuicios de las nuevas tecnologías es que muchas veces
nos olvidamos de la gente que tenemos alrededor y les dedicamos demasiado tiempo al ordenador, MSN... no digo que no los usemos pero sí que hay mucha gente que está completamente loca por esto. Pueden llegar a crear una adición, que si no se detiene puede llegar a ser muy grave a la hora de expresarnos por escrito se cometen muchas faltas de ortografía debido tanto al leguaje de los como de Messenger. Y también en internet se encuentran muchos archivos con virus o información desagradable, no recomendada para menores de 18 años, donde estos pueden acceder con facilidad y dañarles la cabeza
Pero si miramos por una parte los beneficios Nos Permiten relacionarse y comunicarse con gente de otros países. Amplia la diversidad cultural en cierto modo.
Ahora miremos otros aspectos en la que la tecnología nos afecta:
-al tener tantos artefactos de ayuda, el hombre trabaja menos manualmente, pierde conocimientos naturales como el blanqueo tradicional de la ropa, el corte de ciertas verduras, etc.
-las personas que se cuelgan con Internet o la televisión, por ejemplo, se aíslan físicamente de muchas personas.
-los medios de transporte usados para todo restan tiempo de caminatas saludables, encuentros casuales con otras personas, mayor interacción.
-genera más desempleo porque la tecnología está remplazando al hombre moderno.
Sociedades Basadas en la Información con ayuda de las tendencias tecnológicas
La tecnología es un componente fundamental de la sociedad actual.
Tecnología equivale a la modernización y eficacia. Una sociedad que no está metida en las nuevas tecnologías es una sociedad anticuada.
Se superan los sistemas tradicionales de conocimiento. El mundo humanístico del que procedemos queda en segundo plano tras la tecnología.
La tecnología sólo es útil cuando responde a las necesidades de la sociedad. Esto responde al triunfo de los medios tecnológicos. Se presenta como una mejora de lo que está presente; da nuevas posibilidades y crea nuevas necesidades.
Cuando un sistema empieza a sacar a la luz las necesidades implícitas es cuando esas necesidades comienzan a considerarse importantes.
En nuestro entorno tenemos por un lado una educación tecnológica muy homogénea, pero una educación ideológica-cultural muy heterogénea (ej. Nuestras ideas y costumbres dependen de la zona en las que desarrollen). El uso que tenemos de la tecnología esté homogeneizando las culturas originalmente heterogéneas (globalización).